
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Clasificación, origen y descripción.
Nombre común: Plumbago, Piombaggine o Jazmín azul, planta de plomo (porque se creía que curaba el envenenamiento por plomo) para la especie Plumbago capensis.
Tipo: Plumbago.
Familia: Plumbaginaceae.
procedencia: regiones templadas de Asia.
Descripción del género: incluye unas diez especies de plantas cultivadas para la floración agradable del verano y para la posibilidad de ser utilizadas como trepadoras, para cubrir enrejados, espalderas o paredes, o como cobertura del suelo para los rincones rocosos del jardín. Si se cultivan en macetas, se pueden mantener en el apartamento.
Plumbago capensis (sitio web de fotos)
Especies y variedades
Plumbago capensis o P. auricolata: también conocido como "jazmín azul", este arbusto, que nunca estuvo ausente en los jardines de nuestras abuelas, tiene tallos delgados, sarmentosos y de hasta 3 m de largo, en los cuales perenne, ovalado y color verde. De abril a noviembre produce flores azules, que florecen juntas en espigas terminales de 30 cm de largo.
Plumbago rosea: esta especie, muy similar a P. capensis, tanto que algunos autores la consideran una variedad, solo difiere en el color rojo escarlata de las flores.
Plumbago capensis (sitio web de fotos)
Requisitos medioambientales, sustrato, fertilizaciones y precauciones especiales.
Temperatura: son plantas sensibles al frío y necesitan proteger la cabeza, con paja u otra, durante el invierno. Se cultivan al aire libre solo en regiones costeras y de clima templado. En otros lugares requieren un invernadero templado.
Ligero: exposición bien iluminada.
Riego y humedad ambiental.: riegue abundantemente durante la buena temporada, prestando atención al agua estancada que puede causar pudrición de la raíz. En invierno, deje de regar y proteja la base de la cabeza del frío, usando paja u otros.
Sustrato: suelo silíceo, rico, ligero y bien drenado.
Fertilizaciones especiales y trucos: se crían principalmente como enredaderas, atándolas a soportes o espalderas. Pueden cultivarse en macetas y mantenerse en el apartamento.
Multiplicación
Multiplicación: se pueden obtener nuevos especímenes colocándolos, en junio-julio, en un compuesto de turba y arena, con esquejes húmedos, semi-leñosos con pie, tomados de ramas que no florecen.
Poda: cortar las ramas a dos tercios de la longitud favorece el desarrollo de un arbusto más compacto.
Enfermedades, plagas y adversidades.
Presta atención al drenaje del suelo, porque estas plantas están sujetas a la podredumbre radical.