
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
imagen de primavera por rafalwit de Fotolia.com
Silvestres o cultivados, los miembros del género Primula, o prímulas, han sido populares durante siglos. Las plantas son perennes y se distinguen por sus rosetas de hojas basales que a menudo se parecen a las lechugas. Los cinco pétalos de cada flor se unen en la base y aparecen flores individuales o racimos de flores en los tallos sin hojas. Varias especies de prímula tienen flores en una variedad de colores, que incluyen blanco, crema, amarillo, rojo, azul y azul violeta. Algunas especies y variedades también tienen flores de dos colores. Las flores de prímula tienen una gran cantidad de significados simbólicos, medicinales y culinarios.
- Silvestres o cultivados, los miembros del género Primula, o prímulas, han sido populares durante siglos.
- Varias especies de prímula tienen flores en una variedad de colores, que incluyen blanco, crema, amarillo, rojo, azul y azul violeta.
Simbolismo histórico
Las flores colgantes del prímula, Primula veris, a veces se llamaban "Flor clave" en Inglaterra porque se pensaba que se asemejaban a un manojo de llaves colgantes. La asociación con las llaves también puede haber llevado a otro nombre común, "Hierba Pedro", porque el símbolo de San Pedro es un manojo de llaves. Los pueblos nórdicos antiguos celebraban esta primavera como un símbolo de la diosa Freya, conocida como la "Virgen clave".
Importancia medicinal
En la medicina tradicional a base de hierbas, el vino de prímula, elaborado con P. veris, se utilizaba como sedante. Cuando las flores se hervían con azúcar para hacer un almíbar, la mezcla se usaba para tratar la parálisis y el nerviosismo. Se suponía que el jugo de las flores, ya sea usado solo o combinado con otros ingredientes en un ungüento, era efectivo para tratar manchas y arrugas faciales.
Importancia literaria
Las flores de prímula han sido favorecidas durante mucho tiempo por poetas y escritores. Shakespeare se refiere a las propiedades cosméticas de las flores en "El sueño de una noche de verano". El poeta John Donne escribió "The Primrose", equiparando la flor con la feminidad. En el siglo XIX, Samuel Taylor Coleridge escribió el poema "To a Primrose".
- Las flores colgantes del prímula, Primula veris, a veces se llamaban "Flor clave" en Inglaterra porque se pensaba que se asemejaban a un manojo de llaves colgantes.
- El poeta John Donne escribió "The Primrose", equiparando la flor con la feminidad.
Importancia culinaria
Las flores de algunas prímulas, especialmente Primula vulgaris, son comestibles. Se pueden comer crudos en ensaladas o como guarnición comestible, y también se pueden convertir en conservas (conservas). Las flores de P. vulgaris pueden combinarse con levadura y azúcar y fermentarse en vino.
El lenguaje de las flores
El "lenguaje de las flores" es una tradición que asigna significados o sentimientos específicos a varios tipos de flores. Comenzó en el antiguo Medio Oriente y China y se introdujo en Europa en el siglo XVIII. El lenguaje de las flores se volvió extremadamente popular en la época victoriana. Según este "lenguaje", la primavera simboliza la juventud o el amor joven, o significa "no puedo vivir sin ti". Las prímulas teñidas de lila significan confianza y las prímulas rojas simbolizan un mérito no apreciado.
- Las flores de algunas prímulas, especialmente Primula vulgaris, son comestibles.
- Según este "lenguaje", la primavera simboliza la juventud o el amor joven, o significa "no puedo vivir sin ti".